NECESARIA RETROSPECCIÓN
Los primeros pobladores altiplánicos (cazadores, recolectores y pescadores) nos dejaron varias danzas. Después los agricultores y pastores, particularmente los de habla puquina, los que forjaron las culturas Qaluyo, Pukara y Tiwanaku, crearon innumerables danzas. Entre los legados de la cultura Pukara tenemos al Puli Puli y a los Pujllay y las Anata, estas últimas danzas son conocidas como carnavales. De esos tiempos, también son los Sikuris. Con los reinos aimaras aparecieron las danzas guerreras, caso de la Qawa o Qashwa, la Wifala y la Qajcha. Durante el Tawantinsuyo la principal concentración religiosa y ferial se cumplía en Copacabana; en el primer tramo de dominio inka Hatunkolla hacía de capital del Qollasuyo y en el segundo tramo, Chucuito; por entonces, los pobladores del Qollasuyo ostentaron la primacía dancística y musical en el Tawantinsuyo; las principales festividades se realizaban en la capital del Qollasuyo y en Copacabana. De manera que la abrumadora mayoría de las numerosas y atractivas danzas altiplánicas que hoy las apreciamos en los carnavales y las festividades, las llamadas autóctonas, son de factura prehispánica. Han sobrevivido con algunos cambios en coreografía, música y vestuario.
SUPERVIVENCIA DE DANZAS
Durante la colonia, a pesar de la política de adoctrinamiento que se sustentaba en la extirpación de idolatrías, sobrevivieron numerosas danzas. Cabe recordar que los españoles se empeñaron en desaparecer danzas en Copacabana y con menor entusiasmo en el resto del altiplano y el virreinato del Perú, en donde muchas de ellas se mantuvieron vivas, particularmente de zonas altas y menos vulnerables. En 1621 Alonso Ramos Gavilán advertía que los hispanos "an procurado siempre desterrar de sus fiestas [de los naturales] sus enfadados atambores... no consintiéndolas estos de Copacabana, ni los bayles de sus antepasados... los bayles de sus antepasados, que tan vivos los tienen los del Pirú".
DANZAS DE ORIGEN COLONIAL
Algunas de las danzas, aquellas clasificadas como de "trajes de luces", caso de la Morenada, la Diablada y los Caporales tienen sus antecedentes en los siglos de dominación colonial. Por entonces, los pocos esclavos negros que moraban en el altiplano se conjuncionaron con los naturales para dar lugar a una nueva expresión dancística, la danza de los MORENOS. Esta danza, practicada fundamentalmente por esclavos y acompañada por grupos de sikuris, en sus orígenes estuvo asociada a la minería, principal actividad de los años coloniales. Hacía de escenario de los Morenos el hoy altiplano peruano y la actual Bolivia.
DELIMITACIÓN DE FRONTERAS
La delimitación de la frontera entre Puno (como departamento del Perú) y la república de Bolivia ocurrió en 1825. En los años previos a esta delimitación jurisdiccional, a la actual república boliviana se la conocía como Alto Perú, porque formaba parte del virreinato del Perú y se encontraba a más de 3800 m.s.n.m. Esta frontera se estableció cuando las expresiones dancísticas predecesoras de las danzas que hoy se encuentran en disputa de paternidad se practicaban en todo el altiplano, es decir en la hoy región Puno y en territorio boliviano.
PRIMACÍA DE LOS MORENOS
En la república continuó la práctica de la danza de los Morenos, sin la presencia de los negros, por ser adaptada por grupos de naturales o mestizos; la parte musical seguía a cargo de los Sikuris. En la primera mitad del siglo pasado, los Morenos se entronizaba como la principal danza en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y en otras fiestas patronales de la hoy región Puno, caso de la Festividad de Nuestra Señora de las Mercedes de Juliaca. A esta expresión dancística también se la denominaba Siku Moreno o Pusa Moreno, o simplemente "Sikuris", pero no debemos confundirla con los verdaderos grupos de Sikuris.
En la ciudad de Puno, mientras los Morenos se constituía en la danza emblemática de la fiesta patronal puneña, en los carnavales hacía de danza insignia la Pandilla Puneña. En 1913, J. Víctor Neira reseñaba detalles de la principal danza de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en estos términos: "Morenos... Una docena de indígenas, ataviados de casacas recamadas de oro y plata, pantalón corto y turbante ó chambergo guarnecido de plumas, resaltan entre la multitud con sus colores chillones y el ruido monocorde de las zampoñas y de los tamboriles... danzan un baile grotesco, ritmando el cuerpo al compás de una matraca que agita... Celebran la festividad religiosa de la Virgen, la Patrona del pueblo". De esta reseña, destacamos que en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de 1913, los danzarines de los Morenos portaban una matraca.
DE LOS MORENOS A LA MORENADA
En el segundo lustro de los años cincuenta del pasado siglo, los Morenos devinieron en Morenada, cuando los grupos de Sikuris fueron reemplazados por las bandas y cuando se hicieron algunas mejoras en el vestuario. En esa transformación se contó con influencia boliviana.
En Puno, entre los últimos conjuntos de Morenos se cuenta a la Comparsa Unión Puno y a los Morenos de Orkopata, y entre las primeras morenadas, que aparecieron hace medio siglo, a la Morenada Orkapata y a la Morenada Chulluni. La Confraternidad Morenada Orkapata simboliza el paso de los Morenos a la Morenada; puesto que en junio de 1955 los Morenos de Mañazo se desprendía de Sikuris Mañazo; en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de 1956, participaban ambos conjuntos de manera independiente; en 1957 los "Morenos de Mañazo" adoptó el nombre de Morenada de Mañazo y, poco tiempo después, el de Morenada Orkapata.
Los primeros pobladores altiplánicos (cazadores, recolectores y pescadores) nos dejaron varias danzas. Después los agricultores y pastores, particularmente los de habla puquina, los que forjaron las culturas Qaluyo, Pukara y Tiwanaku, crearon innumerables danzas. Entre los legados de la cultura Pukara tenemos al Puli Puli y a los Pujllay y las Anata, estas últimas danzas son conocidas como carnavales. De esos tiempos, también son los Sikuris. Con los reinos aimaras aparecieron las danzas guerreras, caso de la Qawa o Qashwa, la Wifala y la Qajcha. Durante el Tawantinsuyo la principal concentración religiosa y ferial se cumplía en Copacabana; en el primer tramo de dominio inka Hatunkolla hacía de capital del Qollasuyo y en el segundo tramo, Chucuito; por entonces, los pobladores del Qollasuyo ostentaron la primacía dancística y musical en el Tawantinsuyo; las principales festividades se realizaban en la capital del Qollasuyo y en Copacabana. De manera que la abrumadora mayoría de las numerosas y atractivas danzas altiplánicas que hoy las apreciamos en los carnavales y las festividades, las llamadas autóctonas, son de factura prehispánica. Han sobrevivido con algunos cambios en coreografía, música y vestuario.
SUPERVIVENCIA DE DANZAS
Durante la colonia, a pesar de la política de adoctrinamiento que se sustentaba en la extirpación de idolatrías, sobrevivieron numerosas danzas. Cabe recordar que los españoles se empeñaron en desaparecer danzas en Copacabana y con menor entusiasmo en el resto del altiplano y el virreinato del Perú, en donde muchas de ellas se mantuvieron vivas, particularmente de zonas altas y menos vulnerables. En 1621 Alonso Ramos Gavilán advertía que los hispanos "an procurado siempre desterrar de sus fiestas [de los naturales] sus enfadados atambores... no consintiéndolas estos de Copacabana, ni los bayles de sus antepasados... los bayles de sus antepasados, que tan vivos los tienen los del Pirú".
DANZAS DE ORIGEN COLONIAL
Algunas de las danzas, aquellas clasificadas como de "trajes de luces", caso de la Morenada, la Diablada y los Caporales tienen sus antecedentes en los siglos de dominación colonial. Por entonces, los pocos esclavos negros que moraban en el altiplano se conjuncionaron con los naturales para dar lugar a una nueva expresión dancística, la danza de los MORENOS. Esta danza, practicada fundamentalmente por esclavos y acompañada por grupos de sikuris, en sus orígenes estuvo asociada a la minería, principal actividad de los años coloniales. Hacía de escenario de los Morenos el hoy altiplano peruano y la actual Bolivia.
DELIMITACIÓN DE FRONTERAS
La delimitación de la frontera entre Puno (como departamento del Perú) y la república de Bolivia ocurrió en 1825. En los años previos a esta delimitación jurisdiccional, a la actual república boliviana se la conocía como Alto Perú, porque formaba parte del virreinato del Perú y se encontraba a más de 3800 m.s.n.m. Esta frontera se estableció cuando las expresiones dancísticas predecesoras de las danzas que hoy se encuentran en disputa de paternidad se practicaban en todo el altiplano, es decir en la hoy región Puno y en territorio boliviano.
PRIMACÍA DE LOS MORENOS
En la república continuó la práctica de la danza de los Morenos, sin la presencia de los negros, por ser adaptada por grupos de naturales o mestizos; la parte musical seguía a cargo de los Sikuris. En la primera mitad del siglo pasado, los Morenos se entronizaba como la principal danza en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y en otras fiestas patronales de la hoy región Puno, caso de la Festividad de Nuestra Señora de las Mercedes de Juliaca. A esta expresión dancística también se la denominaba Siku Moreno o Pusa Moreno, o simplemente "Sikuris", pero no debemos confundirla con los verdaderos grupos de Sikuris.
En la ciudad de Puno, mientras los Morenos se constituía en la danza emblemática de la fiesta patronal puneña, en los carnavales hacía de danza insignia la Pandilla Puneña. En 1913, J. Víctor Neira reseñaba detalles de la principal danza de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en estos términos: "Morenos... Una docena de indígenas, ataviados de casacas recamadas de oro y plata, pantalón corto y turbante ó chambergo guarnecido de plumas, resaltan entre la multitud con sus colores chillones y el ruido monocorde de las zampoñas y de los tamboriles... danzan un baile grotesco, ritmando el cuerpo al compás de una matraca que agita... Celebran la festividad religiosa de la Virgen, la Patrona del pueblo". De esta reseña, destacamos que en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de 1913, los danzarines de los Morenos portaban una matraca.
DE LOS MORENOS A LA MORENADA
En el segundo lustro de los años cincuenta del pasado siglo, los Morenos devinieron en Morenada, cuando los grupos de Sikuris fueron reemplazados por las bandas y cuando se hicieron algunas mejoras en el vestuario. En esa transformación se contó con influencia boliviana.
En Puno, entre los últimos conjuntos de Morenos se cuenta a la Comparsa Unión Puno y a los Morenos de Orkopata, y entre las primeras morenadas, que aparecieron hace medio siglo, a la Morenada Orkapata y a la Morenada Chulluni. La Confraternidad Morenada Orkapata simboliza el paso de los Morenos a la Morenada; puesto que en junio de 1955 los Morenos de Mañazo se desprendía de Sikuris Mañazo; en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de 1956, participaban ambos conjuntos de manera independiente; en 1957 los "Morenos de Mañazo" adoptó el nombre de Morenada de Mañazo y, poco tiempo después, el de Morenada Orkapata.
LA VESTIMENTA consiste en sombreros de alargados plumajes de colores, caretas negras de yeso con exagerados belfos, ñatura de nariz, ojos saltones, barba y bigotes, chaquetón circular de hombreras altas y charreteras bordadas entre miles de piedras de colores y flecaduras, lleva en el cuello un pañuelo de color, viste un pollerinde tres secciones cónicas, ricamente recamados con hilos de milán y filigrana de plata, cada borde de las secciones lleva largas flecaduras de perlas, calza botas con borlas, y en la mano porta matraca con el que marca el cadencioso compás. Los Reyes Morenos y el Achachi, por jerarquía llevan hermosas capas finamente bordados, y visten buzos y pecheras, llevan en la mano un chicote con la que ponen orden y disciplina en la fila de la tropa de morenos. Inicialmente las mujeres eran representados por los varones que iban vestidos de cholitas quienes se proveían de elementos que les permitía embellecer su apariencia usando pelucas, pestañas, uñas y senos postizos, a finales de la década de los 60, se forma la sección femenina de cholitas vistiendo coloridos y novedosos diseños, y adicionándole la atractiva gracia defeminidad y belleza.
Hernan
este comentario lo dedico a mis colegas, pues hemos compartido escenarios, aulas, trabajos grupales. los estimo, pues el arte nos hace ver las cosas desde otro punto de vista y en todos(as) hay algo especial.
ResponderEliminar